El programa focaliza su quehacer en la formación de profesionales capaces de contribuir al desarrollo de la Educación Superior en los ámbitos de la docencia, la calidad educativa y los procesos de investigación.
Los/as estudiantes del programa adquieren un conocimiento actualizado y amplio en el campo de la docencia, por lo que son pueden identificar y analizar las relaciones entre la práctica andragógica y las concepciones respecto a la enseñanza, evaluación, aprendizaje y los/as estudiantes adultos/as en Educación Superior.
Formulario Magíster en Docencia para la Educación Superior, modalidad online:
Directora del programa:
Ma. Isabel Rojas Soto: Magíster en Gerencia Educacional (MBA – EDUCACIÓN), Universidad Mayor; Diplomada en Estrategia y Gestión de Calidad, y Diplomada en Educación Superior de la Universidad del Desarrollo; Diplomada en Ciencias Empresariales Nivel Estándar, Ingeniera en Administración de Empresas con mención en Personal, Universidad Tecnológica de Chile. Subdirectora de Aseguramiento de la Calidad UCEN. Par evaluador Institucional de la Comisión Nacional de Acreditación.
Docentes:
Héctor Bravo Illanes: Magíster Educación, Currículum y Evaluación; Diplomados en Medición y Evaluación de Aprendizaje, Assessment del aprendizaje y Docencia Efectiva; Licenciatura en Filosofía. Subdirector Enseñanza Aprendizaje, de la VRA en UCEN.
Claudia Contreras Aguila: Magíster en Educación Motriz y Salud, Licenciada en Educación, Diplomada en Vinculación con el Medio, Territorio e Innovación, Marketing Digital, Gestión estratégica en la Innovación, Liderazgo, Gerontología. Directora de Vinculación con el Medio de la Vicerrectoría Académica de la UCEN.
Emilia Reyes Pinto: Licenciada en educación, profesora de educación diferencial, doctora en educación, actualmente se desempeña como coordinadora de postgrado de la Facultad de Educación de la UCEN. Coordinadora de la línea de gestión corporativa y de educación.
Verónica Prieto Cordero: Magíster en estudios de Género e Intervención Psicosocial UCEN; Magíster en Educación Mención Currículum; Educadora de Párvulos; Licenciada en Educación; Licenciada en Educación Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Diplomado en didáctica y evaluación de los aprendizajes en la enseñanza Superior Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Nicolás Sánchez Acevedo: Dr. en didáctica de la matemática, Universitat de València, España, estudiante de magíster en estadística y. Diplomado de postítulo en estadística Universidad de Valparaíso, Ingeniero Estadístico y Profesor de Matemática de educación media. Magíster en enseñanza de las ciencias y matemáticas, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación y Magíster en educación matemática, Universidad de la Frontera.
Daniela Araya Bastias: Doctora en Educación Matemática, Universidad de Los Lagos. Magíster en Ciencias especialidad en Matemática, Profesora de Matemática y Computación de la Universidad de Santiago de Chile. Directora de la Carrera de Pedagogía en Matemática y Estadística de la UCEN.
Paola Schönffeldt Soto: Doctora en educación, Atlantic International University, Estados Unidos. Licenciada en educación Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Psicopedagoga Universidad Mayor; Magíster en pedagogía universitaria de la Universidad Mayor; Especialidad en Trastornos y Reeducación del Lenguaje.
Maritza Escobar Montero: Doctoranda en Educación Universidad de Lleida, España. Magíster en Investigación y Docencia Universitaria UCEN; Magíster en Gestión y Dirección de Centros Educativos, Magíster en Currículum y Evaluación basado en competencias, Licenciada en Ciencias de la Educación, Educadora de Párvulos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Patricia Zúñiga Rocamora: Doctora en Educación, Sociedad y Calidad de vida de la Universidad de Lleida, España. Educadora de Párvulos; Licenciada en Educación y Magíster en Educación mención Evaluación Educacional Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Experta en Diseño Micro y Macro Curricular en Educación Superior.
Rodolfo Burgos Silva: Magíster en Ingeniería Informática, Diplomados en Software, Proyectos TI y Docencia. Ingeniero Informático. Subdirector de Planeación Docente en la UCEN. Experto en procesos educativos y tecnología. Doctorando en Educación en la Universidad de Lleida.
Néstor Marín Bravo: Máster en Science in Public Services Policy and Management por la King’s College University of London; ingeniero civil industrial y licenciado en Ciencias de la Ingeniería por la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente cursa el Doctorado en Educación Superior impartido en doble titulación por la Universiteit Leiden (Países Bajos) y la Universidad Diego Portales.
El programa tiene como objetivo desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para una docencia de calidad en el contexto de la educación superior. Permitirá al académico/a liderar procesos educativos a través del análisis, discusión y reflexión en torno a la experiencia y conocimiento en el campo disciplinar.
PERFIL DE INGRESO
El Programa de Magíster en Docencia para la Educación Superior, está orientado a profesionales que ejercen en los distintos niveles de la educación superior, a fin de lograr las competencias que les permitan generar espacios de aprendizaje significativo en docencia, calidad educativa e investigación, según los intereses de las personas, sus propósitos y contextos.
Este programa está diseñado, principalmente, para profesionales que sean docentes, académicos(cas), que planifiquen ser docentes o a aquellos que ya están insertos en el sistema de educación superior, que deseen ampliar sus oportunidades de desarrollo profesional y el espectro de su campo ocupacional, adquiriendo conocimientos especializados para gestionar una enseñanza y un aprendizaje de calidad en diferentes ámbitos de la educación superior, dotándoles de habilidades y herramientas de altos estándares, desde un modelo que concibe la formación de docentes de educación formados en docencia, calidad e investigación.
PERFIL DE EGRESO
El/la graduado/a del programa de Magíster en Docencia para la Educación Superior es un profesional con competencias genéricas y específicas para comprender, analizar, evaluar, desarrollar e innovar en propuestas educativas orientadas a la mejora y transformación de las prácticas educativas que le permitan avanzar hacia una mejora integral de su docencia. Adicionalmente, posee competencias interpersonales y sistémicas, que lo capacitan para hacer aportes en su especialidad. Se espera del graduado/a conductas y actitudes de honestidad y responsabilidad social, política y cultural, respetuosas de principios éticos y normativos propios del quehacer en el ámbito educativo superior y universitario.
HORARIOS
Lunes a viernes de 16:30 a 19:00 hrs.
ADMISIÓN Y MATRÍCULA
600 585 2222
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Para postular se debe completar el formulario de postulación que será asignado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:
En caso de los alumnos/as extranjeros estos antecedentes deberán estar visados por:
ONLINE
Matrícula: $193.000
Arancel: $4.605.000
*Consulta por becas y beneficios
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
VICERRECTORÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
Santiago: Lord Cochrane 418, 1er piso, Santiago.
postgrados@ucentral.cl
600 582 2222
Región de Coquimbo: Av. Francisco de Aguirre 0405, La Serena.
postgradoslaserena@ucentral.cl
600 582 2222
https://www.postgradosucenserena.cl/